¿Sabes que una de las herramientas clave para gestionar y potenciar tu marca personal son las redes sociales? Si las utilizas correctamente se pueden producir en un aliado seguro para tu marca personal.
Las redes sociales son hoy en día una de las mejores herramientas para potenciar tu marca personal de forma rápida, sencilla y económica. Pero recuerda que siempre se tienen que apoyar tu web estratégica y que las redes sociales te pueden lanzar al éxito pero si las utilizas de forma errónea o descuidada te pueden hundir.
Para tener visibilidad en redes sociales debes publicar con regularidad y siempre con el objetivo de potenciar tu marca personal. Tienes que usar imágenes con personalidad y calidad, memes, infografías, citas o quotes, listas, gif’s y también contenido de valor con hashtags.
La importancia de utilizar hashtags
Un hashtag es una herramienta que puedes utilizar en varias redes sociales para dar a conocer sus publicaciones. Consisten en etiquetas que permiten ordenar por temas el contenido que se comparte en la red social y son muy útiles para que los demás usuarios también puedan encontrar tu marca personal cuando realicen una búsqueda.
Se utilizan en varias redes sociales pero son especialmente útiles en Twitter e Instagram. En Facebook también se pueden usar hashtags aunque debes comprobar en el buscador que está en uso para que tengan eficacia. En Twitter son la clave para conseguir visibilidad, destacar tus publicaciones y generar conversaciones interesantes sobre un tema concreto. En Instagram el uso de hashtags te permitirá alcanzar un mayor número de usuarios y esa visibilidad puede ser fundamental para comunicarte con tu público objetivo.
Con el símbolo almohadilla (#) delante de cualquier temática podemos lograr que un contenido pueda llegar a un mayor número de personas si se colocan adecuadamente. Por ejemplo, los hashtags más populares en 2019 o los más utilizados han sido #love #instagood #photooftheday #fashion #beautiful #happy #me #nature o #cute. Os voy a dar varios consejos prácticos sobre la utilización de los hashtags que seguro os van resultar muy útiles.
1. No utilices solo hashtags populares
Si utilizas solo estos hashtags populares, puedes sufrir el riesgo de que el contenido pase desapercibido en la red social. Estos temas populares se incluyen cada día millones de publicaciones y al ser tantas es complicado que un usuario se fije en una publicación de nuestra marca personal. Como Instagram permite añadir hasta 30 hashtags y Twitter los que quieras utilizar en sus 280 caracteres, lo más práctico es guiarse por aplicaciones que nos ayudan a saber cuáles son los mejores según nuestros intereses.
Siempre utiliza hashtags con valor y relevantes para conectar con la audiencia con nuestros intereses. Puedes ayudarte para elegirlos de aplicaciones como HashTags for Instagram que consigue descubrir los hashtags con mayor interacción no solo en Instagram, también en Facebook y en Twitter. También resulta bastante útil Leetags que es otra aplicación que ofrece a los usuarios la posibilidad de conseguir mayor interacción en sus publicaciones sugiriendo los hashtags más populares.
2. Cuidado con los textos
Aunque en las redes sociales las fotografías y los vídeos son fundamentales, no descuides nunca los textos. Si añadimos a una fotografía genial una frase sin sentido, un meme trivial o solo varios emojis, estamos perjudicando a nuestra estrategia en redes sociales. Además de un texto que enganche, interesante y con sentido, siempre puedes añadir hashtags con valor. Un post con hashtags siempre tendrá un mayor engagement que otro que no los utilice. Además te conectará con aquellos que pueden estar interesados en tus contenidos.
3. Evita los hashtag baneados
Instagram tiene un listado de hashtags baneados que suelen coincidir con los más populares como por ejemplo #cute #love o #IG. Cuando se utilizan en los post, la red social los puede detectar como spam y perjudicar la visibilidad de tu marca personal. Lo mejor es no utilizar estos hashtag vaneados y si tienes alguno en tus post, eliminarlo lo antes posible. En webs como iqhashtags.com/ se pueden averiguar son estos hashtags que debes eliminar de tu web y cuáles son los que más utilizas y cómo funcionan.
También debes evitar los hashtags excesivamente largos o rebuscados. Piensa que están compuestos por palabras o frases que se encuentran relacionadas con tu marca personal y con las que los usuarios te podrían encontrar. Elige hashtags sencillos con valor para tu marca personal.
4. Elegir bien los hashtags
Aunque parece una lotería, acertar con los mejores hashtag no suele ser tan complejo. Lo más práctico es buscar hashtags relacionados de nuestra temática en el propio Instagram. Por ejemplo, buscando #moda encontramos #modafeminia #outfit y con #fashion #fashionstyle #fashionpost #fashiondesigner. También si copiamos en el buscador de Instagram #redessociales nos marca #manejoderedes #paginaweb #mercadotecnia #marcapersonal
Otra táctica puede ser fijarnos en los que utilizan cuentas similares a la nuestra e incluso nuestros competidores. Pero nunca hay que copiarlos todos sino elegir aquellos que pueden ser útiles para nuestra marca personal. Si te gusta distinguirlos del texto puedes poner solo 3 o 4 y el resto en los comentarios. También se pueden separar con de 3 a 5 puntos en línea.
¿Te he convencido de la importancia de la utilización de los hashtags en tus redes sociales? Espero que sí. Pero ya te he comentado que alimentar las redes sociales sin un objetivo ni contenido de valor no tiene ningún sentido.
Si estás un poco perdida, recuerda que te puedo ayudar y aconsejar con mi programa de Mentoring para profesionales que quieren ser Referentes de su Sector.