Cómo hacer tu vídeo de presentación
A diario dedicamos el tiempo a ver películas, series, documentales, vídeos,…en definitiva material audiovisual. Nuestras generaciones son de largo las que más cultura audiovisual tienen y consumen. El audiovisual es la comunicación que más nos llega y que más nos atrae. ¿O soy yo el único que hago maratones en Netflix de Stranger Things o de Black Mirror? Seguro que no. El lenguaje audiovisual está dentro de nosotros/as y lo entendemos a la perfección. Pero otra cosa distinta es crear con él un discurso que llegue a comunicar e incluso emocionar a los espectadores.
Dentro de cada persona hay una historia fascinante y tú tienes una Marca Personal que está contando una historia. Pero la diferencia entre una historia alucinante y una historia mediocre reside en la forma de contarla. Piensa en cualquier película que te guste. Detrás de esa película hay uno/a o varios/as autores/as que han alimentado el guión con sus propias vivencias. Lo mismo debes hacer tú. Parece revolucionario y nuevo si lo decimos en inglés, pero lo que ahora llamamos “Storytelling” no es más que contar historias consiguiendo provocar una serie de emociones y/o sensaciones en los espectadores.
Un reconocido director de cine dijo una vez en una de sus clases “Sois cineastas, no recolectores de basura”. Esta enseñanza debes de llevarla a la práctica en cada vídeo que realices. Sé crítica con tu material, con la iluminación, con el decorado, con cómo hablas, pero también tienes que aprender a tener una mirada objetiva. Tú vas a ser la protagonista del vídeo, y esto va a provocar infinidad de problemas, ya que lo más seguro es que no seas actriz. Los nervios frente a la cámara son normales y más aún si no conoces a la persona que te está grabando. Cuando grabas frente a la cámara, en cierta manera te abres emocionalmente y eso siempre asusta, pero puede ser muy enriquecedor.
El mejor consejo que te puedo dar antes de que te pongas manos a la obra, es armarte de paciencia. El audiovisual es lento en su concepción y rápido en su consumo. Un buen trabajo depende de un tiempo determinado, y es que el tiempo realmente es el factor más importante a la hora de presupuestar cualquier obra audiovisual.
El audiovisual puede parecer caro, pero realmente no lo es y menos en España. Piensa que los equipos tienen unos precios elevadísimos y que los profesionales han gastado mucho dinero y tiempo en formación y eso hay que pagarlo. Pero si te decides a grabarte tú misma con tus propios medios debes saber varias cosas tanto técnicamente como narrativamente.
- Es importante que sigas los pasos naturales de la creación audiovisual. Preproducción, producción o rodaje y postproducción. Piensa que el guion se escribe tres veces. La primera antes del rodaje, es decir, lo que conocemos históricamente como guión. La segunda durante el rodaje, todo aquello que grabas va a influir en el discurso final. Y la tercera durante el proceso de postproducción. La edición es donde realmente se crea el vídeo, es por ello que los/as directores/as ponen tanto hincapié en este paso.
- Una tendencia muy extendida dentro de los vídeos de presentación actualmente es el formato entrevista acompañada de recursos. Los/as protagonistas de esos vídeos se graban como si estuvieran haciendo una entrevista y cuentan su historia sin mirar directamente a la cámara. El vídeo se completa con planos recursos de ellos mismos ejerciendo su actividad o de aspectos relacionados con su actividad. Este tipo de vídeos son realmente sencillos de realizar y suelen dar buenos resultados, ya que son muy directos provocando así una fácil empatización en el espectador. De cara a preparar el guión puedes contestar a las siguientes cuestiones:
- ¿Quién eres y a qué te dedicas?
- ¿Cómo defines tu propia Marca Personal o tu negocio?
- ¿Qué situaciones y/o hechos han provocado que estés donde estás ahora?
- ¿Cuál es tu objetivo dentro de tu actividad profesional?
- La duración de los videos de presentación, según mi punto de vista, no debe exceder los dos minutos de duración. Por lo general, los vídeos cortos funcionan mejor en internet porque implican menos esfuerzo en el espectador contemporáneo, que por lo general tiende a ser bastante perezoso.
Sé tú misma. Si actúas de forma impostada estás engañándote a ti misma. Cada ser es maravilloso en cierta manera y tu objetivo no es ser quien no eres. Aprender a quererse y a mostrarse sin escudos ni capas es lo que provocará atracción en los espectadores. A la gente le vas a gustar tal y como eres. Esto llevado al audiovisual hará que tus vídeos se eleven sobre los demás. Cada persona es un mundo, y es por eso que no hay nada más sencillo que ser tú misma para ser diferente.
LUISA ARENCÓN
Es muy buena idea!! Yo soy muy tímida y todavía sigo detrás de mis escritos, pero seguro que lo pondré en práctica 🙂
Gaby F
Wow! Llevo ya meses queriendo delegar esta parte, porque hacerla yo misma NI DE COÑO. Estudié comunicación y lo audiovisual siempre fue mi lado flaco, re flaco. El caso es que no sabía que tipo de presentación hacer, porque he visto desde los que se paran frente a la cámara y hablan, hasta los que cuentan una historia con diferentes tomas y locaciones.
Tu post me ha servido mucho, gracias!